ES:State of the Map Latam 2017

From OpenStreetMap Wiki
Jump to navigation Jump to search

State of the Map LatAm 2017, se llevará a cabo en Lima, Perú, del 29 de noviembre al 2 de diciembre del 2017, siendo la tercera edición de la Conferencia Latinoamericana de OpenStreetMap. Teniendo como fin promover el uso de OpenStreetMap (OSM), y la integración de para conectar mapeadores de OSM, desarrolladores, comunidades de datos abiertos, comunidades de software libre y open source, estudiantes, investigadores, profesionales de la geoinformación, organizaciones no gubernamentales, empresas, instituciones públicas, etc. La programación incluye charlas, paneles, talleres y mapatones acerca de los temas más diversos relacionados con OpenStreetMap.

Objetivos específicos

  • Reunir a la comunidad OSM de latinoamérica, por lo menos a un representante por país y extender la invitación a participantes de otras regiones, especialmente de África, Asia y Europa.
  • Propiciar la participación a todas las personas interesadas gratuitamente, la certificación de la participación y los materiales sí tendrán un coste mínimo que permita su autogestión.
  • Ejecutar un programa de becas para aquellas personas que no puedan asistir por limitaciones económicas, a través de patrocinios.
  • Promover la difusión de OpenStreetMap resaltando su rol ante la sociedad a nivel local, regional y nacional.

Lugar (Mapa)

La conferencia se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en la Ciudad Universitaria, Lima-Perú; entre las avenidas Univesitaria y Venezuela. La entrada más próxima es la puerta Nº 3 del campus que se encuentra en la Calle Germán Amézaga. Tiene a disposición 3 auditorios (con capacidad de 300 asistentes cada una) y 2 laboratorios con 32 computadores cada uno y la accesibilidad en silla de ruedas es regular

Lima es la capital de Perú, es el corazón financiero del país y además es una ciudad muy grande.

Organización

Este año el SOTM-LatAm está a cargo de la Comunidad peruana de OpenStreetMap osmPe. Para más información sobre la comunidad también puedes visitar la wiki sobre el Wikiproyecto Perú.

Patrocinadores

Ejes temáticos

Software y hardware para uso cartográfico

Investigación y desarrollo de herramientas cartográficas, bases de datos, apps, representación gráfica, fotografía, fotogrametría con drones, análisis de calidad de datos, SIG's libres, hackmeetings, demostraciones, documentación, etc.

Movilidad y accesibilidad

Enrutamiento y monitoreo de tránsito, accesibilidad y barreras urbanas, flujos de materiales y energía.

Cartografía social, educación y gestión de riesgos

OSM en la educación y en la prevención de riesgos, experiencias del Humanitarian OSM Team, para la lucha contra la pobreza, las enfermedades y el impacto de fenómenos naturales y sociales.

Ordenamiento y gestión del territorio

Ordenamiento territorial y Catastro, mapeo de diversidad biológica, representación del impacto de la actividad humana, mapas culturales, mapas históricos, mapas para dinamizar las economías locales, turismo, agricultura, geomarketing, cartografía crítica, etc.

Open data y gobierno abierto

Experiencias con liberación de datos públicos y privados, acceso a la información geográfica, por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos. Importaciones a OpenStreetMap, etc.

Mujeres y OSM

Las mapeadoras latinoamericanas de OSM (Geochicas) han construido un proceso propio sobre el rol, la participación y representación de las mujeres en este proyecto que tiene su espacio particular en el evento, aun así el criterio de equidad de género e inclusión es transversal a la organización.

Comunidad OSM-LatAm

Integración, propuesta de proyectos comunes, próximo SOTM-LatAm, etc.

¿Echas en falta alguna cosa? pónte en contacto con nosotros.

Programa

La conferencia incluye varios tipos de actividades como talleres y charlas con un tiempo de duración de 55 y 25 minutos.

La fecha límite para el envió de las propuestas de actividad es hasta el viernes 31 de Octubre de 2017.

Si tienes interés en participar compartiendo alguna charla, taller o actividad, por aquí te puedes registrar .

Hora Actividad Participante
Miercoles 29 de Noviembre
13:30 - 14:00 Registro de participantes
14:00 - 14:10 Apertura
14:10 - 15:00 Taller de mapeo en laboratorios de informática Equipo OSM LatAm
15:00 - 17:00 Mapeo del campus con Fieldpaper y apps móviles: accesibilidad, botánico, mobiliario urbano, etc. Equipo OSM LatAm
17:00 - 18:00 Edición de OSM: cargando y editando los datos desde la PC y/o teléfono Equipo OSM LatAm
18:00 - 18:30 Visualización OSM: ¿cómo se ven mis aportes en el mapa? Equipo OSM LatAm
Jueves 30 de Noviembre
10:00 - 10:30 Registro de participantes
10:30 - 10:40 Apertura
Eje temático: Mujeres y OSM
10:40 - 11:40 #CallesVioletas: Mapeo participativo del espacio hostil para las mujeres Céline Jacquin
11:40 - 12:10 Geochicas y OSM: Cerrar la brecha de género es una ruta que recién empieza a ser mapeada Selene Yang
12:10 - 13:10 Mesa redonda: Mujeres y OpenStreetMap, "cerrando la brecha de género" Selene Yang (Geochicas)
Céline Jacquin (Geochicas)
Irina Avila (Makerlab - PUCP)
13:10 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 14:30 Conferencia magistral Philipp Kandal
Eje temático: Movilidad y accesibilidad
14:30 - 15:00 Estudios de accesibilidad a nivel ciudad para la planeación del transporte con OpenTripPlanner Céline Jacquin
15:00 - 15:30 Experiencias de mapeo ciudadano para la evaluación de las condiciones de movilidad peatoanal en México Céline Jacquin
15:30 - 16:00 OSM y la accesibilidad reducida: Experiencia Asociación Kipullaxta Ronald Osorio
16:00 - 17:00 Mesa redonda: Movilidad y accesibilidad, "la ciudad es para todos" Cinthya Yamamoto (Peruanos de a Pie)
Céline Jacquin (Repubikla)
Giovanna Osorio (Asoc. Kipullaxta)
Eje temático: Software y hardware para uso cartográfico
17:00 - 17:30 Desarrollo de cartografía participativa en apoyo a acontecimientos globales y dando soluciones a problemas locales: El caso de la Universidad Autónoma de México Sandra Hernández
17:30 - 18:00 Mapeo colaborativo y fotomapping como herramientas de soporte a las actividades del Mapeatón para determinar la accesibilidad a los parques urbanos de Toluca y Metepec Sandra Hernández
18:00 - 18:30 Mejorando datos de caminos y carreteras usando OpenStreetCam Miriam Gonzales
Viernes 01 de Diciembre
11:00 - 11:30 Registro de participantes
Eje temático: Software y hardware para uso cartográfico
11:30 - 12:00 Garantizando la calidad de los datos agregados a OpenStreetMap César Alfaro Mendivel
12:00 - 12:30 Mapbox y OpenStreetMap Eliane Joyo Meneses
12:30 - 13:00 Construyendo un GPS Datalogger de Bajo Costo Julio Costa Zambelli
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 15:00 Instalación y configuración del mapa OSM para Offline en Linux Daniel Quisbert
15:00 - 15:30 Inventario Georreferenciado con OSM Luis Vega Panta
Eje temático: Educación, ordenamiento territorial y gestión de riesgos
15:30 - 16:00 Making maps with artificial intelligence (AI) Philipp Kandal
16:00 - 16:30 Integración de OSM en el sistema de información catastral Marino Carhuapoma
16:30 - 17:00 Maperos Campesinos - Herramientas Lúdicas para aprender, enseñar y fortalecer habilidades técnicas de cartografía en personas del campo Juliana Hernández
17:00 - 17:30 Generación de Cartografía mediante RPAS en apoyo a la respuesta ante desastres: Nuestra experiencia con OSM Sandro Pimentel
17:30 - 18:30 Mesa redonda: Comunidad OpenStreetMap y gestión de riesgos, "respuesta ciudadana colaborativa ante desastres" Juliana Hernández (OSM Colombia)
Sandro Pimentel (PLANANDES)
Anibal Paredes (Unidad4x4 Ayuda)
Alfredo Zambrano (CENEPRED)
18:30 - 19:30 Mesa redonda: Datos abiertos y gobierno abierto, "infraestructura de datos espaciales del Perú" Alfonso Torres (OSM Perú)
César León (SEGDI-PCM)
Freddy Chauca (IGN)
David Albujar (Municipalidad de Miraflores
19:30 - 20:30 Mesa redonda: Cartografía social y educación, "cultura libre, participación ciudadana y el cuidado del Qhapaq Ñan" Johnatan Rupire (Wikimedia Perú)
Koke Contreras (Salvemos las Huacas)
Pedro Espinoza (Complejo Arqueológico Mateo Salado)
Sabado 02 de Diciembre
13:30 - 14:00 Registro de participantes
14:00 - 14:10 Apertura
14:10 - 17:00 Edición de OSM: cargando y editando los datos desde la PC y/o teléfono Equipo OSM LatAm
17:00 - 17:30 Evaluación y presentación del resultado de la jornada Equipo OSM LatAm
17:30 - 18:00 Clausura

El concurso para elegir el logo de la edición 2017 está cerrado ahora.

Contacto

Comunidad

Equipo local

State of the Map - Latam edit
2015 Chile · 2016 Brazil · 2017 Peru · 2018 Argentina · 2019 Paraguay · 2024 Brazil 2025 Coombia